top of page
Gestión propiamente dicha:

 

Hace referencia a acciones propias de la gestión de residuos en cuanto a clasificación realizada, segregación, valores del indicador Kg/cama/día, uso de señalética, encargados de gestión de residuos, capacitación del personal, etc.

 

La gestión  propiamente dicha tiene un 40% de la ponderación total de la matriz dado que son las acciones que efectivamente determinan una adecuada gestión práctica de los residuos.  Dentro de esta ponderación cada acción tiene su correspondiente ponderación como lo muestra la tabla 1.

 

Tabla 1: ponderación particular para cada acción de gestión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nótese que el ítem de personal a cargo de la gestión de residuos tiene un porcentaje importante de la ponderación, debido a que es el motor que impulsa la adecuada gestión, si las responsabilidades no están debidamente identificadas la gestión carece de gobernabilidad.

 

El indicador Kg/cama/día a su vez también tiene mayor peso en virtud que permite verificar rápidamente la gestión de residuos biocontaminados, tomando como media de generación para hospitales de Latinoamérica 1kg/cama/día, de 0.7 y hasta 1.2 kg/cama/día, se puede inferir que existe una adecuada clasificación y segregación de residuos biocontaminados; por debajo de ello nos estaría indicando que los residuos  biocontaminados podrían estar siendo  derivados a bolsa negra y por encima de ese valor estaría indicando que los residuos comunes o asimilables a domésticos estaría siendo mal segregados incluyéndolos en bolsa roja.

 

 

1-    Clasificación de Residuos

En este apartado se analiza la clasificación de residuos que realiza el Hospital; tanto si no hace diferenciación alguna entre las distintas corrientes hasta si segrega los distintos químicos peligrosos y recupera otros residuos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2-    Segregación de residuos biocontaminados.

Segregar residuos significa disponerlos primariamente en los contenedores especialmente identificados para cada tipo de residuos.

Se evalúa la segregación de residuos biocontaminados en la totalidad del hospital, a través de rangos de porcentaje de residuos segregados correctamente teniendo en cuenta todo el establecimiento donde se generan residuos biocontaminados.

Es una medida de evaluación a través de los recorridos realizados en las visitas técnicas de seguimiento de la gestión de residuos de los hospitales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3-    Indicador Kg/cama/día de residuos biocontaminados

Constituye un indicador de generación de residuos biocontaminados en establecimientos de salud con internación que permite evaluar el desempeño en gestión en cuanto a adecuada segregación; se toma en base a los kilos de residuos biocontaminados generados por cama ocupada y por día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4-    Señalética

Se analiza el grado de cobertura de la señalética relacionada con la gestión de residuos con que cuenta el establecimiento, tanto de prevención de riesgos, de adecuada segregación, como de los almacenamientos intermedios y finales, uso de elementos de protección personal, respeto de procedimientos, incompatibilidades químicas, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5-    Personal a cargo de la gestión de RES

La existencia de un responsable y preferentemente, de un equipo encargado o comité designado por la dirección constituye la plataforma de la gestión de residuos de un establecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6-    Recolección interna

Se evalúa de qué forma los residuos son transportados desde los almacenamientos intermedios hasta el almacenamiento final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7-    Capacitación del personal

Constituye una acción complementaria a la aplicación de normas de procedimientos y auditorías internas.  Se tiene en cuenta  si se realizan capacitaciones sobre gestión de residuos en el establecimiento, su obligatoriedad, sistematización formando parte de un plan, si se lleva registro de las mismas y si van  dirigidas a todo el personal (de limpieza, operarios, enfermería, técnicos, médicos, etc.) o parte del mismo (parciales o generales).  El Hospital debería poseer un plan de capacitaciones que se realicen periódica o regularmente, sean obligatorias y dirigidas a todo el personal, llevando un registro de las mismas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8-    Auditorías de Control de Gestión

Se evalúa si se llevan a cabo periódicamente auditorías internas para la mejora en el desempeño de la gestión de los residuos; si simplemente se realizan recorridas informales, con o sin documentación, o bien si se realizan verdaderas auditorías con labrado de actas por cada servicio y sanciones en casos de posibles irregularidades.

 

 

 

 

bottom of page